jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Y si ''España'' fuera el nombre indígena de América, de una región de ella, o de toda ella hasta China? Capítulo 13: Sobre por qué podemos concluir que Zipango o Ixpango, variante de Hispán (España) es el nombre indígena de América. Parte I

¿Y si ''España'' fuera el nombre indígena de América, de una región de ella, o de toda ella hasta China? Capítulo 13: Sobre por qué podemos concluir que Zipango o Ixpango, variante de Hispán (España) es el nombre indígena de América. Parte I.

Sumario:
  • Síntesis del Capítulo anterior
  • Pánuco, Ziván, Zumpango o Ixpango fue el primer nombre de Mesoamérica

Síntesis del Capítulo anterior


A lo largo de esta serie hemos mostrado hasta la saciedad de qué manera existe un conjunto extenso de términos cognados (que están compuestos por raíces fonéticamente similares y que significan cosas semejantes) a lo largo y a lo ancho de un área que va desde España (sobre todo, desde el País Vasco) hasta China.

En el Capítulo anterior a este, hemos precisado que se trata del área isoglosemática (es decir, donde se encuentran los términos cognados) dené caucásica, en la que queda incluida el área dené yeniseica. En ella conviven una serie de lenguas que, por muchas razones, podemos considerar como remotamente emparentadas entre sí:

Mapa etnolingüístico de la gran familia dené-caucásica. Fuente: http://ehl.santafe.edu/maps5.htm













Es muy importante esta precisión de que no se trata de un tronco lingüístico común -como podría ser el tronco indoeuropeo- sino de un área isoglosemática, porque eso significa que, sin estar necesariamente emparentados, estos pueblos han estado en contacto durante siglos, probablemente milenios.


Esos milenios nos conducen hasta los orígenes mismos de la civilización, y explican cosas sorprendentes, como por ejemplo, no ya por qué el mapa cosmogónico del mundo, seguía siendo el mismo, entre los quechua aymaras (quechuamaranes) que entre los sumero acadios, siglos después de que Sumer hubiera colapsado (lo cual se puede explicar perfectamente por la teoría de los arquetipos convergentes), sino que los términos ''técnicos'' para mentar estas regiones cosmogónicas sean prácticamente los mismos en quechua aymara y en sumero acadio, lo cual ya es pedirle demasiado a la teoría de los arquetipos convergentes. Sin exagerar:

Cosmogonía sumero acadia
Cosmogonía quechua aymara


Pánuco, Ziván, Zumpango o Ixpango, fue el primer nombre de Mesoamérica

En el Capítulo anterior también nos referimos a uno de los relatos más precisos y detallados de los indios americanos sobre el cruce de un gran Mar, los Anales de los Cakchiqueles, recogidos por escrito entre 1560 y 1604 por cronistas mestizos:

''Llegamos entonces a las orillas del Mar. Todos los guerreros de la tribu se reunieron al borde del Mar. Entonces los corazones de muchos se consumieron de angustia. 'No se puede atravesar, no está dicho que se haya atravesado el Mar'. Dijeron los guerreros de las siete tribus, -¿Quién nos dirá como cruzar el Mar?'' (Fragmento).

Mujeres chakchiqueles. Digital.nuestrodiario.com 
A cada uno de los cuatro cuadrantes cosmogónicos en los que se divide el mundo, los Anales de los Cakchiqueles lo llaman Tula o Tollán, que suena como Thule (el nombre de una mítica tierra europea del Oeste, ya mencionada por los griegos). En el relato cakchiquel las Tollán son las grandes regiones cosmogónicas del Universo:

Cosmogonía sumero acadia
El número 4 indoamericano (en lugar del 3 bíblico mesopotámico) surge de dividir el disco terrestre en dos mitades: Este y Oeste. Las cuales pueden, obviamente, distribuirse, a su vez, en Norte y Sur, pero la distribución fundamental sigue siendo Este y Oeste, la salida y la puesta del Sol:

Distribución de masas terrestres y marinas según la cartografía alejandrina (180-150 a.C.) Al Este, la Ecumene (Europa, Libia, Asia) y al Oeste, Perioeken. Alrededor del disco terrestre se ve un océano circundante. Fuente: atlasgeografico.net

Es interesante observar que en los mapas europeos más antiguos, Europa es el Oriente, y no Asia. Por otro lado, Occidente no es Europa, sino una región desconocida, pero muy presente. Sin embargo, Europa necesariamente es el Oriente para un observador que se encuentre situado en la costa atlántica, no para los griegos cuya vida se desarrollaba a orillas del Mar Mediterráneo. La información original debió ser obtenida, por lo tanto, de pueblos más ''occidentales'', como los ibéricos.

Distribución de masas terrestres y marinas según la mitología griega.

Además de distribuir las masas del disco terreste en cuatro rumbos, también es posible subdividir el Inframundo y el Cielo en muchos planos, como se ve en esta reconstrucción del mapa cosmogónico según los indios mesoamericanos:

Mapa cosmogónico según los indios mesoamericanos. Fuente: http://portalacademico.cch.unam.mx/

Este es un mapa de México Tenochtitlán. Como lo indica la etimología del nombre, y el pictograma que lo representa, México Tenochtitlán es un ónfalo o centro sagrado del mundo, por lo tanto, todo lo que vemos alrededor del pictograma del águila que devora la serpiente, es el mundo, dividido en cuadrantes, y cada cuadrante queda separado del otro por una corriente de agua:

Mapa de México Tenochtitlán. Códice Mendoza.

Dicen los Anales de los Cakchiqueles:

'De cuatro lugares llegaron las gentes a Tulán. En el Oriente hay una Tulán; otra en Xibalbay (el Inframundo); otra en el Poniente; -de allí llegamos nosotros, del Poniente-; y otra donde está Dios (el Cielo). Por consiguiente había cuatro Tulanes ¡oh hijos nuestros!'

''Así dijeron: 'Del Poniente llegamos a Tulán, desde el otro lado del Mar; y fue a Tulán adonde llegamos para ser engendrados y dados a luz por nuestros padres y nuestras madres'. Así contaban''.

Aunque la división fundamental del mundo sigue siendo Este Oeste, la subdivisión Norte Sur, nos permite visualizar la ruta de los cakchiqueles, desde las costas mexicanas que dan hacia el Pacífico, hasta las costas de Guatemala que dan hacia el Caribe. La representación del viaje en el mapa de Crates sería la siguiente, donde A es el Océano Pacífico y B es el Océano Atlántico, mientras que el Océano Ecuatorial representa, por un lado, el mismo Océano Pacífico, la red hídrica de Centroamérica, y el Mar Caribe:

Representación de la ruta cakchiquel en el Globo de Crates. El destacado en rojo es mío.

En un mapa cosmogónico mesoamericano, la representación del viaje cakchiquel sería la siguiente. Donde el movimiento desde el Extremo Occidente del Océano Circundante (A) hasta el punto B, hacia el centro del mapa, también es un viaje en el tiempo, y además, en materia de transformación personal y humana, hacia un centro de equilibrio, que se acostumbraba representar en color verde o verde azulado. En esta encrucijada verde azulada se encontraba el Mar Caribe, y en ella, según los taínos, Cubanacán (Cuba), el centro del mundo:


El viaje cakchiquel en un mapa cosmogónico mesoamericano. Debajo, interpretación de las masas de agua en el mapa antiguo.


Mirado el viaje desde la perspectiva de un mapa actual de Mesoamérica, deberíamos trazar la ruta entre dos puntos que irían desde la costa del Pacífico hasta la costa del Caribe a través de la hidrovía natural de Centroamérica (formada por una tupida red fluvial e importantes masas interiores de agua y navegable en simples canoas) que ha inspirado obras monumentales de ingeniería hidráulica desde el Canal de Panamá hasta el Canal de Nicaragua, y que pudo contener un volumen todavía mayor de agua que en la actualidad: 


Image:RED_HIDRICA.JPG
Red hídrica de Centroamérica. Fuente: Cuencas. Agustín Jesús Luna. Proyecto Fineans.

En su Historia General de las cosas de Nueva España (escrita entre 1540 y 1585), Bernardino de Sahagún recogió de labios indígenas, de forma independiente, un relato comparable, que comentó en los siguientes términos:

''Ha años sin cuenta que llegaron los primeros pobladores a estas partes de la Nueva España, que es casi otro mundo, y viniendo con navíos por la mar, aportaron al puerto que está hacia el Norte...''.


El relato recogido por Bernardino de Sahagún nos ofrece detalles más precisos que los Anales de los Cakchiqueles: 


''Y porque allí se desembarcaron se llamó Panutla, casi Panoayan, 'lugar donde llegaron los que vinieron por el mar', y al presente se dice, aunque corruptamente, Pantlan''.


Observemos que en las tres voces que se transcriben, aparece una raíz (pan) presente en infinidad de topónimos americanos según comentamos a lo largo de los doce capítulos anteriores de esta serie y que indica ''lugar'', ''país''. Es un formante de topónimos o nombres de lugares. Lo mismo sucede con la raíz tlan, aunque atl significa ''agua'', de ahí que Sahagún interpreta Panutla y Panoayan como ''lugar donde llegaron los que vinieron por el mar''. 


Según esto, nos quedan pocas dudas de que el nombre indígena antiguo de América, fuere cual fuere, debió contener la raíz pan. Esta interpretación tiene mucho sentido a la luz de otros datos. Y ya que en este relato indígena se dice que los primeros pobladores llegaron del otro lado del mar, vale la pena recordar que se encuentran nombres de picos montañosos en España cuyos nombres parecen construidos de esta manera (Pandasco, Parapana, España, Hispania, Hispán); o que el nombre antiguo de Trapobana, usualmente identificada con Ceilán, -aunque podría referirse a las islas del Hemisferio Sur en su conjunto-, era Tarapopanna. De paso, recordemos, como ya vimos en otra parte, que pan, panna, bana, y paña, son formas estrechamente emparentadas entre sí, y que bana, en vasco, y pana, en quechua, es una raíz que aparece en palabras que significan ''contar'' o ''distribuir'', por ejemplo, un territorio.


http://indoiberia.blogspot.com/2014/02/y-si-espana-fuera-el-nombre-indigena-de_21.html


Para Sahagún, Panutla, Panoayan, Pantlan o Pánuco, son variantes del mismo nombre, una región del Golfo de México, donde vive el pueblo huaxteco o wasteko, que puede que haya sido el primer pueblo maya en formarse. 


Región huaxteca, sobre el Golfo de México. Fuente: Los huastecos ¿origen de los mayas?.

El relato indígena original recogido por Sahagún, dice lo siguiente: 

''He aquí el relato que solían decir los viejos: 'En un cierto tiempo que ya nadie puede contar, del que ya nadie puede acordarse,... quienes aquí vinieron a sembrar a los abuelos, a las abuelas, estos, -se dice-, llegaron, vinieron, siguieron el camino,... para gobernar aquí en esta tierra...''


Y atención: 'Aquí en esta tierra que con un solo nombre era mencionada, como si se hubiera hecho esto un mundo pequeño'. (El subrayado es mío). Los antepasados de los mayas, pues, le dieron un nombre común a la región mesoamericana. ¿Cuál fue?


''Por el agua en sus barcas vinieron, en muchos grupos, y arribaron a la orilla del agua, a la costa del Norte; y allí donde fueron y quedaron sus barcas, se llama Panutla, que quiere decir, donde se pasa encima del agua, y ahora se dice Pánuco''.


Recordemos, no tanto los nombres, sino lo que significan. Los dos nombres significan lo mismo, dan la misma idea, pero construida de diferente manera. La raíz tlan significa lo mismo que co, lugar. Y las dos quieren decir lo mismo que pan o ban. Retengamos esta raíz co.


Existen otros lugares de México que se llaman Pánuco, además de la región del Golfo. Estos lugares se encuentran en Sinaloa, del lado del Océano Pacífico:



En Sinaloa, México, del lado del Océano Pacífico, hay muchos lugares que se llaman Pánuco. Fuente: Wikimedia Commons.

Esto significa que Pánuco pudo haber sido el nombre de todo México desde el Pacífico hasta el Caribe; eso es lo que se afirma en el texto cuando se dice que la región tenía un solo nombre -el que se le puso después del desembarco- ''como si se hubiera hecho un mundo pequeño''.

De acuerdo con el mismo texto, los primeros pobladores: ''En seguida siguieron la orilla del agua, iban buscando los montes, algunos montes blancos, y otros montes que humean, llegaron a Quauhtemalla siguiendo la orilla del agua''.

Igual que los navegantes de todas partes del mundo, y de todos los tiempos, sus referencias eran los montes cerca de la costa, y trataban de no despegarse mucho de ella. Al final, llegarían a la red hídrica donde algún río de gran cauce pudo parecerles la continuación del ''mar'', ruta que los llevaría a través de Guatemala, y por allí saldrían a Pánuco en el Caribe, desembarcando cerca de Veracruz.

Región huasteca, huaxteca o wasteka. Fuente: Wikimedia Commons.

Corresponde ahora preguntar a los Anales de los Cakchiqueles, también de lengua maya, cómo bautizaron la tierra a la cual llegaron navegando a través del mar, desde la Tula, Tollán o Tulapan originaria. La respuesta es que se la llamó Ziván. Los quichés, una rama de los cakchiquel, la llamaron Tulán Zuiván, Zuyua o Ziván, donde Ziván quiere decir ''cueva'' o ''barranco''. Habían oído decir que en ese lugar había una ciudad y fueron a buscar allí a sus dioses. Todos los pueblos de Mesoamérica compartían la tradición sobre este lugar mítico original común, donde todos habían coincidido y desde donde todos se habían dispersado.

Niña huasteca. Créditos: Ludivina Cervantes.

Según el Popol Vuh, libro sagrado de los quiché, que fue copiado usando el alfabeto latino a principios del siglo XVIII utilizando como fuente una tradición oral o un códice jeroglífico más antiguo como fuente: 

- 'Aguardemos que amanezca' -así dijeron aquellos grandes sabios, los varones entendidos, los sacerdotes y sacrificadores.

''Esto dijeron...

- '¡Vámonos, vamos a buscar y a ver si están guardados nuestros símbolos!, si encontramos lo que pondremos a arder ante ellos. Pues estando de esta manera no tenemos quien vele por nosotros' -dijeron Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam.

''Y habiendo llegado a sus oídos la noticia de una ciudad, se dirigieron hacia allá. Ahora bien, el nombre del lugar a donde se dirigieron Balam-Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iqui-Balam y los de Tamub e Ilocab era Tulán-Zuiva, Vucub-Pec, Vucub-Ziván. Éste era el nombre de la ciudad a donde fueron a recibir a sus dioses''...

''Fue entonces la salida de sus dioses; primero los de Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam, quienes se llenaron de alegría:

- '¡Por fin hemos hallado lo que buscábamos!' -dijeron...''

Y ahora una digresión sobre estos pueblos que afirman haber llegado del otro lado del mar. En la foto de más abajo vemos el típico ponchito de los huastecos.

El tradicional ponchito huasteca (más corto que el de Suramérica) que también fue característico en Teotihuacán. Fuente: Pames y huastecas.

El mismo ponchito en la India, en un sello de la civilización de Mohenjo Daro:


Fuente: Ibarra Grasso, ''América en la Prehistoria Mundial''.
Abajo, la estatuilla de un músico que toca una flauta de Pan, y viste turbante y pantaloncito, procedente de la cultura de Jalisco, en el Antiguo México:



Más abajo, una figura danzante vestida de manera muy parecida, en la Antigua Indochina:

Fuente: Láminas tomadas de Ibarra Grasso, ''América en la Prehistoria Mundial''
Continuamos con nuestro análisis del Popol Vuh. Es interesante lo que significa en maya Vucub: ''Siete''. Vucub Zivá significa ''Siete cuevas, siete barrancos''. Puede que esto no tenga ninguna relación con el misterioso reino medieval de las Siete Ciudades. Pero retengamos el dato. Sobre todo porque sabemos que toda ciudad antigua era un centro sagrado, un ónfalo, y ónfalo, en griego, no significa otra cosa que ''ombligo''. El ombligo es la huella del cordón umbilical que alguna vez nos unió al útero materno; y la imagen de la cueva no es otra cosa que la metáfora del vientre materno. En este caso, de la Madre Tierra. (El topónimo Ziván, lo mismo que Sipán, se encuentra no solo en la literatura maya, sino en persa, en hebreo, y en Europa Oriental).


''Virginia con un azadón''. Niña de El Quiché, en Guatemala. Créditos: Lon&Queta/Flickr

Y ahora una observación sobre la construcción de algunos topónimos en lengua maya cakchiquel: 

Chimaltenango: De chimal, ''escudo'' y tenango, ''lugar amurallado'', del náhuatl tenamitl, ''muralla''.

Quetzaltenango: ''Lugar de la muralla del quetzal''.

En lengua maya quiché:

Chichicastenango: Topónimo que deriva de Tzitzicastenango, formado por tzitzicastli, ''ortigas''. ''Lugar sobre las ortigas''.


''Eulalia''. Mujer quiché. Créditos: Lon&Queta/Flickr

Observamos que ''lugar sobre'' y ''lugar amurallado'' conceptualmente es lo mismo; toda ciudad antigua se construía sobre un lugar alto (un cerro) y amurallado. Hace siglos, era una obviedad, así que en el fondo significan lo mismo.



''Flori en el maizal''. Joven quiché. Créditos: Lon&Queta/Flickr

En náhuatl:

Chilpancingo: Hay dos versiones. La primera, que deriva de chilpan, ''lugar de las avispas'', y cingo, ''pequeño''; la segunda que deriva de chilli, ''ají'' o ''cosa roja'', pan, ''lugar sobre'' o ''bandera'' (que conceptualmente es lo mismo), tzin, diminutivo, y co, locativo o indicativo de lugar.

De esta comparación inferimos que tenango, en maya, (''lugar sobre'' o ''lugar amurallado'') parece ser una palabra formada por la raíz go, emparentada con el náhuatl co, ''lugar''.


Zumpango es un lugar del centro de México por donde pasaron todas las culturas antiguas desde hace 35.000 años, cuando se pobló por primera vez; en este municipio se encontró el hueso de Tequixquiac, tallado hace 22.000 años. El lugar también fue habitado por olmecas, tlatilcas, teotihuacanos, toltecas, otomíes, chichimecas, tepanecas y mexicanos.


Mujeres nahuas. Fuente: La música de arpa entre los nahuas.

Zumpango llegó a ser una ciudad importante durante el periodo azteca y luego se convirtió en una ciudad destada durante el periodo hispánico. Esto, y el hecho de que se encuentre junto a una laguna, refuerzan la idea de que pudo ser un ónfalo, un lugar sagrado. 


Laguna de Zumpango. Créditos: Antonio Meneses. Flickr.
En época azteca, Zumpango era una ciudad importante del Anáhuac, que en el año 1216, siendo su gobernante 
Tochpanehecat, recibió al pueblo tenochcaméxica cuando este llegó a la zona. Ambos pueblos quedaron unidos a través del matrimonio de Iluicaltl y Tlacapatzin, de cuya descendencia nacería más adelante, nada menos que el Huey Tlatoani de México Tenochtitlán, Acamapichtli (1376-1396). Asimismo, entre 1396 y 1417, fue Huey Tlatoani de México Tenochtitlán, un gobernante nacido en Zumpango, Huitzilíhuitl. 

Por todo lo dicho, era muy difícil para un viajero de la Edad Media, llegar a México y no preguntar por el reino de Zumpango, que en los hechos, si tenemos presente la alianza política, era casi lo mismo que preguntar por México. Algo así como preguntar por León para llegar al reino de Castilla y León. 

Centros ceremoniales y políticos como Tenochtitlán, Tula Zuiva o Ziván, o Zumpango, darían a conocer a México en el extranjero. No es que bajo estos nombres se oculte una misma ciudad; son ciudades diferentes; pero a lo largo de la historia, todas ellas fueron centros de primer orden con los cuales se identificó a Mesoamérica. Y no sería difícil que un extranjero confunciera Zuiva, Ziván y Zumpango, -que suenan parecido- dándole este nombre a toda la región.

El nombre Zumpango deriva de Tzompanco, es decir, los topónimos nahuas terminados en panco, tienen tendencia a derivar en pango. Notamos, por otro lado, la semejanza fonética entre Pánuco y panco, que por otro lado significan cosas similares. Recordemos que de acuerdo con Bernardino de Sahagún, Pánuco se llamó así por ser el ''lugar donde llegaron los que vinieron por el mar''. De manera semejante, panco es ''por donde se pasa'', de pano, ''atravesar'', y co, ''lugar''. Pánuco pudo ser originariamente, Pánoco. En general, uno atraviesa o cruza un mar cuando tiene que llegar a una isla. Pero eso es lo que parece México, una gran isla, razón por la cual los nahuas le decían Cemanáhuac, ''tierra rodeada de agua''. 

Zumpango significa ''lugar del tsompantli'', erythrina americana o colorín, una flor roja característica. En náhuatl, zompantle, es ''árbol''. Así que esta tierra sería reconocida por cierta vegetación propia.

450257412_2f03458874
Colorín o tsompantli (erythrina americana). Créditos: Dieter Wimberger
Existe una relación de tipo conceptual entre el simbolismo del árbol y el de la cabeza humana decapitada que puede leerse en la epopeya de Hunahpú e Ixbalanqué, su descenso al inframundo, muerte y resurrección. Esta es la razón para que el escudo de Zumpango sea un cerro con un cráneo atravesado y pintado de rojo, simbolizando, a su vez, la sabiduría, mientras los ojos representan la luz, el color verde azulado del fondo, la laguna, el amarillo verdoso de la empalizada, la humanidad, y la base del cerro el Inframundo y la memoria:

Zumpango. Wikimedia Commons
En México, Ixpancoc, Ixpango e Ispango, son apellidos frecuentes, que llevan muchas personas. Parecen derivar de Ixpanco, nombre de localidad o camino. Ixpanco significa ''por aquí se pasa'', ''lugar por donde se pasa''. Se puede descomponer en Ix (Ixtli), superficie, rostro o frente; pano, atravesar; co, lugar; o bien ixpan, ''a la vista'', y co, lugar. Ixpano, desfigurado en Izpano o Ispano (como Xallixco en Jalisco), sería ''por donde se atraviesa'', ''encrucijada'', de pano, atravesar. Por otro lado, ixpanuia, es ''colocarse frente a alguien''. Existe una relación conceptual entre colocarse en una zona de paso, y colocarse frente a alguien, o a la vista de alguien. 

Está claro, también, que una leve transformación del término, por obra de la metátesis lingüística, puede convertir a Ixpango en Xipango, Chipango, Cipango, Cippangu, Zipango o Zipangu, el nombre de una gran isla que, en los mapas de la Edad Media europea, aparece representada no muy lejos de las islas Canarias y Azores, y que se ha creído identificar con Japón.

Mapa de Toscanelli, de 1474, que representa a Zipango.


No hay comentarios:

Publicar un comentario